¿QUÉ ES?
La terapia ocupacional es una disciplina que tiene como objetivo la instrumentación de las ocupaciones para el tratamiento de la salud del hombre. El terapista ocupacional trabaja por el bienestar bio-psicosocial, asistiendo al individuo para que alcance una actitud activa respecto a sus capacidades y pueda modificar sus habilidades disminuidas.
En otras palabras, la terapia ocupacional busca que una persona con limitaciones físicas o psíquicas pueda tener una vida independiente y valore su propio potencial. La terapia ocupacional puede ayudar en el tratamiento de lesiones cerebrales y de la médula espinal, enfermedad de Parkinson, parálisis cerebral, debilidad general y en la rehabilitación post-fracturas.
En si es lograr la habilitación y rehabilitación médica, social y laboral de individuos que presentan déficit funcional.
Es arte y la ciencia de dirigir la respuesta del hombre a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la incapacidad, para valorar la conducta y para tratar o adiestrar a los pacientes con disfunciones físicas o psicosociales.
Respecto de los campos de actuación propios de la Terapia Ocupacional se mencionan:
- Discapacidades físicas y sensoriales
- Drogodependencia
- Educación
- Geriatría
- Marginación social
- Pediatría
- Discapacidad intelectual
- Rehabilitación laboral
- Salud mental
- Trastornos neurológicos
- Trastornos postquirúrgicos
- Intervención comunitaria
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?
- Observador.
- Destreza manual.
- Habilidad para el establecimiento de relaciones interpersonales que exigen un contacto físico directo.
- Fortaleza anímica.
- Percepción Psicológica.
- Salud Física compatible con prolongadas y variadas jornadas de trabajo.
- Habilidad para el trabajo en equipo.
- Empático
- Paciente
- Perseverante
- Emocionalmente estable.
- Satisfacción por el servicio humanitario en contacto directo con las personas.
- Querer ser un apoyo y consuelo en la superación de la adversidad.
¿QUÉ MATERIAS DEBO ESTUDIAR?
- Anatomía
- Fisiología
- Biomecánica
- Neuroanatomía
- Neurología Pediátrica y adulta
- Traumatología
- Psicopedagogía
- Psicología social
- Psiquiatría y salud mental
- Salud ocupacional
- Terapia especiales
- Patología
- Semiología
- Primeros auxilios
- Creatividad
- Psicomotricidad
TÍTULO PROFESIONAL
Licenciado en Terapia Ocupacional
GRADO ACADÉMICO
Licenciatura
DURACIÓN DE LA CARRERA
9 semestres (4 años y medio)
CAMPO OCUPACIONAL
- Hospitales y Clínicas (privados y públicos) en atención clínica directa a los usuarios a través de todo el ciclo vital.
- Organismos Públicos o Privados de Salud (Adulto Mayor, Salud Mental, Atención Domiciliaria, Centros de Observación y Diagnóstico, Casas de Reposo, Centros de Reclusión, etc.).
- Sistema de libre elección (Adulto Mayor, Atención Domiciliaria, Casas de Reposo, etc.).
- Administración en Servicios de Salud y Consultorios
- Trabajo comunitario (Consultorios, ONG, organizaciones de la comunidad, etc.)
- Salud Ocupacional (instituciones empresariales de diferentes rubros).
- El ámbito de la Educación también forma parte del campo ocupacional del Terapeuta Ocupacional, pudiéndose desempeñar en el sistema escolar municipal, particular subvencionado y privado en proyectos de integración escolar y educación especial.