¿QUÉ ES?
Es una rama de las ciencias de la salud que consiste en apelar a elementos naturales o a acciones mecánicas, como movimientos corporales y ejercicios físicos. Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cinética o movimiento corporal humano. Interviene, mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder, o alterar de forma temporal o permanente, el adecuado movimiento, y con ello las funciones físicas. Sin olvidarnos del papel fundamental que tiene la Fisioterapia en el ámbito de la prevención para el óptimo estado general de salud. En conclusión, la fisioterapia no se puede limitar a un conjunto de procedimientos o técnicas. Debe ser un conocimiento profundo del ser humano. Para ello es fundamental tratar a las personas en su globalidad bio-psico-social por la estrecha interrelación entre estos tres ámbitos diferentes.
Los medios utilizados por la fisioterapia son:
- Cinesiterapia: consiste en el tratamiento de las enfermedades a través del movimiento.
- Termoterapia: aplicación de calor sobre el organismo a través de cuerpos materiales que presentan una temperatura elevada.
- Crioterapia: aplicación del frío sobre el organismo con un fin terapéutico.
- Hidroterapia: empleo del agua con fin terapéutico
- Talasoterapia: uso del medio marino y del clima marino.
- Electroterapia: Aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones fisiológicas y biológicas.
- Helioterapia: uso terapéutico de los rayos solares.
- Hidrocinesiterapia: realización de ejercicios en el medio acuático.
- Fototerapia: tratamiento de lesiones mediante la aplicación de luz: ultravioleta o infrarrojos.
- Se puede decir que también encarga de la prevención y el manejo de desórdenes que impliquen complicaciones en el movimiento humano.
- Trata problemas de salud debidos a condiciones y enfermedades que van desde trastornos del sistema nervioso hasta problemas a nivel gástrico.
- Por lo tanto entendemos que la fisioterapia consiste en el tratamiento de diferentes enfermedades bajo el uso de medios físicos y mecánicos, de acuerdo a la evaluación previa de las habilidades y condiciones propias del paciente para mejorar la función musculo-esquelética del mismo.
- La meta del servicio siempre será mejorar la condición física del paciente así como su independencia.
- La terapia física es el resultado de la evolución de un concepto, una filosofía y una práctica a lo largo de épocas, culturas y circunstancias.
- La rehabilitación integral busca desarrollar al máximo las destrezas y habilidades de las personas con discapacidad y la interrelación del individuo con la familia y su entorno. La rehabilitación integral ofrece oportunidades que permitan a las personas con alguna deficiencia tanto física como mental desarrollar sus potenciales y vivir integradas a su medio.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?
- Capacidad de estudio.
- Capacidad de utilización de la metodología científica.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de resolución de problemas.
- Conocimiento de la Metodología de trabajo.
- Conocimiento suficiente de la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
- Conocimiento suficiente de las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la Fisioterapia.
- Conocimiento suficiente de los métodos, procedimientos y actuaciones clínicas para la reeducación recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
- Experiencia clínica suficiente que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extra hospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria.
- Dominio de la disciplina de Fisioterapia.
- Conocimiento del Sistema de Salud.
- Conocimiento de las características del trabajo de los fisioterapeutas dentro y fuera del Sistema de Salud, así como de los modelos establecidos por el grupo profesional.
¿QUÉ MATERIAS DEBO ESTUDIAR?
- Anatomía
- Fisiología
- Biología
- Primeros auxilios
- Pediatría
- Neuroanatomía
- Química aplicada
- Fisioterapia
- Embriología
- Bioestadística
- Ergonomía
- Kinesiología
- Patología
- Estimulación temprana
- Fisioterapia en geriatría
- Medicina del deporte
- Rehabilitación en quemados
- Ortesis y prótesis
- Farmacología
- Radiología
- Terapias respiratorias
TÍTULO PROFESIONAL
Licenciado/a en Terapia Física
GRADO ACADÉMICO
Licenciatura
DURACIÓN DE LA CARRERA
8 semestres (4 años mas el internado)
CAMPO OCUPACIONAL
- Hospitales
- Colegios de educación especial
- Residencias de ancianos
- Centros de salud
- Gabinetes de ejercicio libre
- Centros médicos
- Mutuas de accidentes de trabajo o de tráfico
- Clubes deportivos
- Atención domiciliaria
- Balnearios y spa
- Asociaciones de enfermos
- Gimnasios y centros deportivos
- Docencia