¿QUÉ ES?
Es el conjunto de procesos dedicados a la preservación de los bienes culturales para el futuro, devolviendo la eficiencia y originalidad a un producto de la actividad humana o natural. Las actividades de conservación corresponden a: examen, documentación, tratamiento, prevención y cuidado, soporte a la investigación de las obras de arte.
La Carrera de Restauración y Museología nació como una respuesta a la creciente demanda de mano de obra profesional y calificada que hiciera posible la ejecución de cientos de proyectos de intervención, que surgieron como consecuencia de la nominación de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?
- Dominio de la cultura general, de formación humanística, conocedor del área artística e histórica.
- Capacidad de manejar los lineamientos de conservación a través de la aplicación de técnicas tanto tradicionales como contemporáneas
- Capacidad de responder a los requerimientos profesionales tanto nacionales como internacionales
- Capacidad para realizar la /s propuestas idóneas para la conservación de bienes culturales
- Crear y diseñar exposiciones de alto nivel técnico, creativas, lúdicas e interesantes.
- Dominio de la administración y gestión cultural
- Minucioso
- Creativo
- Hábil con materiales manuales
- Paciente
¿QUÉ MATERIAS DEBO ESTUDIAR?
- Química aplicada
- Seguridad e higiene
- Trazo y boceto
- Dibujo técnico y arquitectónico
- Apreciación del arte
- Talla
- Historia del arte universal
- Restauración de escultura
- Química analítica
- Arte contemporáneo
- Entomología y microbiología
- Iconografía
- Arqueología
- Restauración de metales
- Museología
- Fotografía
- Investigación
- Dibujo digital
- Curaduría
- Lenguaje y comunicación
- Museografía
TÍTULO PROFESIONAL
- Licenciado en Restauración y Museología
GRADO ACADÉMICO
DURACIÓN DE LA CARRERA
10 semestres (5 años)
CAMPO OCUPACIONAL
- Como empresario o prestando sus servicios profesionales para la conservación restauración y museología del patrimonio cultural.
- En instituciones públicas como museos, archivos, bibliotecas y hemerotecas para mantener conservado el acervo documental.
- En organismos oficiales de protección del patrimonio, de ámbito federal, estatal, o municipal.
- En instituciones de cultura, encargados de proteger y difundir el patrimonio cultural, en las áreas de investigación.
- En galerías de arte, colaborando en la realización de proyectos museográficos.
- En la docencia e investigación en instituciones académicas.
- Con coleccionistas de arte, anticuarios, galeristas y con quienes manejan obras de arte y documentos que requieren ser conservados.