DE QUÉ SE TRATA?
Es una profesión dinámica y divertida para gente proactiva, que combina conocimiento, genialidad, tecnología e innovación para reinventar la publicidad tradicional (comerciales de TV, cuñas de radio, avisos impresos, vallas, etc.), a través de la creación de nuevas formas de comunicación que sorprendan, persuadan y entretengan (medios alternativos).
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE
Un publicista exitoso es un estratega, que cuenta con una gran habilidad mental para generar conceptos creativos con fluidez, basados en su conocimiento del mercado comercial, social, político y tendencias tecnológicas actuales; además de tener una aguda capacidad analítica, visión estratégica y habilidad en la venta de sus ideas.
- Dinamismo, entusiasmo
- Creatividad, dotes artísticas, imaginación
- Capacidad para trabajar en equipo, cooperación
- Capacidad de observación
- Capacidad de improvisación
- Capacidad de comunicación, relación social
QUÉ MATERIAS DEBE ESTUDIAR?
- Pensamiento Lógico
- Matemáticas Informática
- Pensamiento Creativo
- Comunicación
- Metodología de la Investigación
- Marketing Economía
- Estadística Aplicada
- Publicidad General
- Relaciones Públicas
- Diseño Gráfico
- Sociología
- Medios de Comunicación Semiótica General
- Comunicación Corporativa
- Fotografía Básica
- Psicología
- Investigación de Mercados
- Planificación de Medios Semiótica Publicitaria
- Diseño Digital
- Historia del Arte
- Comportamiento del Consumidor
- Redacción Publicitaria
- Fotografía Publicitaria
- Administración Campañas Publicitarias
- Estrategias Creativas
- Procesos Gráficos
- Producción Audiovisual
- Liderazgo
- Producción Audiovisual
- Dirección de Cuentas
- Ética y Legislación Publicitaria
- Diseño Multimedia
TÍTULO PROFESIONAL
- Técnico en Publicidad: Universidad Casa Grande, Guayaquil
- Licenciatura en Publicidad: Universidad Internacional del Ecuador, Quito; Universidad Internacional Jefferson Guayaquil; Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil; Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo; Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito
- Licenciatura en Publicidad y Mercadotecnia: Universidad de Guayaquil, Guayaquil
- Publicista Profesional: Universidad Internacional del Ecuador, Quito
- Tecnología en Diseño Gráfico y Publicidad: Universidad Estatal de Milagro, Milagro
- Tecnología en Publicidad: Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo
- Técnico en Marketing, Publicidad y Ventas: Universidad Tecnológica Indoamérica, AmbatoTecnología en Gestión de Marketing y Publicidad: Escuela Politécnica del Ejército Quito
- Tecnología en Diseño Gráfico y Publicitario: Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil; Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario: Universidad Internacional del Ecuador, Quito
- Tecnología en Diseño y Publicidad: Universidad Técnica del Norte, Ibarra
DURACIÓN DE LA CARRERA
6 - 8 semestres
DONDE PUEDO TRABAJAR
- En el ámbito publicitario, la demanda de publicistas y diseñadores gráficos es constante, ya que al ser la publicidad un medio que permite a las empresas aumentar su volumen de ventas obteniendo así mayor utilidad y rentabilidad, cada una de estas requerirá especialistas en publicidad que diseñen planes estratégicos y operacionales para lograr cumplir con los objetivos que las instituciones se establecen.
- De acuerdo al tipo de empresa, sus objetivos y sus presupuestos tendrá la posibilidad de invertir más y mejor en publicidad, esto especialmente se da a nivel de empresas u organismos extranjeros, multinacionales y nacionales quienes tienen el presupuesto suficiente como para financiar grandes campañas publicitarias para lo cual contratan empresas especializadas en el ámbito de las comunicaciones especialmente en el área de la publicidad, por lo que el aumento de agencias de publicidad va en ascenso.
- La “crisis” y la falta de recursos que viven los países latinoamericanos no son un impedimento para que las empresas puedan mantenerse en constante actividad comercial, puesto que si se tiene la capacidad de triunfar, con un personal debidamente cali cado sabrán superar las debilidades y se reforzarán las fortalezas.
- El Ecuador específicamente consta con varias empresas nacionales sólidamente conformadas y la inversión extranjera ayuda a que nuestro país pueda ser económicamente activo, y donde existe actividad existen fuentes de empleo. Al ser la publicidad una herramienta que mantiene al capitalismo vivo todas las empresas requerirán profesionales especializados en esta área y al ser el diseño gráfico una herramienta publicitaria operativa conlleva al mismo.
- En el Ecuador existen alrededor de 49 empresas de publicidad a nivel nacional, registradas en la Asociación Nacional de Agencias de Publicidad, variedad de boutiques creativas, empresas planificadoras de medios, estudios de asesoría publicitaria y comunicacional, empresas de producción gráfica y audiovisual, en fin variedad de campos ocupacionales para que los profesionales en esta área puedan obtener un trabajo acorde a sus expectativas.
- Administrar pequeñas y medianas empresas dedicadas al ámbito de la publicidad.
- Con sólidos conocimientos teóricos y prácticos el publicista profesional está en la capacidad de formar sus propias compañías de publicidad y comunicación global que brinden servicios de asesoría publicitaria a las empresas públicas, privadas u organizaciones en beneficio de la sociedad.
- Directores de agencias de comunicación global y publicidad en los departamentos de creatividad, arte, producción, medios, cuentas, planificación estratégica, investigación, etc.
- Gerentes y directores de procesos publicitarios, comunicacionales y administrativos dentro de las empresas en calidad de anunciante. Creativos, gráficos, en medios de comunicación visual, radial e impresos.
- El licenciado en comunicación con mención en publicidad está en la capacidad de ejercer la cátedra a niveles de estudios superiores.Por su formación integral accede a múltiples opciones (como empleado o dueño), en agencias de publicidad; agencias BTL; boutiques creativas; centrales de medios; consultoras de comunicación; productoras de audio y video; medios publicitarios; partidos políticos; áreas de Marketing y Publicidad de organizaciones públicas, privadas, ONG’s y fundaciones. Según la estructura pueden ser: directores creativos, de arte, de cuentas, de producción, de medios, planners, copys, supervisores y ejecutivos de cuentas, asistentes, coordinadores, productores, etc.