PsicologĂ­a

DE QUÉ SE TRATA?

La Psicología (del griego psique, alma y logos, estudio), es la ciencia que estudia la mente y la conducta, la disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia humana, desde las funciones del cerebro hasta el desarrollo de los niños, de cómo los seres humanos  y los animales sienten, piensan y aprenden a adaptarse al medio que les rodea.

En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación:

La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables  en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos.

El intento  de comprender el fenómeno psicológico en su complejidad  real ha intentado, desde  una perspectiva  más amplia, la utilización de metodologías cualitativas de investigación, que enriquecen la descripción  e interpretación de procesos  que, mediante la experimentación clásica cuantificable, resultan  más difíciles de abarcar, sobre  todo  en ámbitos clínicos.

La mayor parte de los estudios se realizan en seres humanos. No obstante, es habitual el estudio del comportamiento de animales, tanto como un tema de estudio en sí mismo (cognición animal, etología), como para establecer medios de comparación  entre especies (psicología comparativa), punto que a menudo resulta controvertido.

Esta carrera te forma como un/a profesional en las áreas de la psicología clínica, social, educacional y comunitaria, para que contribuyas a la salud mental y al desarrollo integral de hombres y mujeres de la provincia, región y país. Podrás vincularte de manera directa con el medio, aplicando teoría y práctica en pro del desarrollo integral de las personas, bienestar  de las familias y desarrollo de la comunidad, adoptando una actitud reflexivocrítica y ético- valórica.


CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE

Debes tener respeto por el Ser Humano, alto nivel de sensibilidad social, ser crítico/a e innovador/a, poseer una Salud Mental y Física compatible  con la profesión, y capacidad de trabajo con personas y sus problemáticas. Inclinación por la lectura y la investigación.


QUÉ MATERIAS DEBE ESTUDIAR?


TÍTULO PROFESIONAL


DURACIÓN DE LA CARRERA

8 - 10 semestres


DONDE PUEDO TRABAJAR

Hospitales, clínicas, centros de educación; empresas u organismos que desarrollen proyectos educativos, de salud comunitaria, de mercado o de estrategias publicitarias; consultor; docencia, consulta privada.Trabajaras en instituciones públicas y privadas como centros clínicos del sistema de salud, centros de diagnóstico y consultorios de atención primaria. En terapia familiar, labores de selección de personal, capacitación, diagnóstico y desarrollo comunitario. En el sistema educacional, asesoría vocacional, evaluación de desarrollo individual y colectivo, programas de formación de padres y profesores, consultoría en gestión educacional, y el ejercicio libre de la profesión.