¿QUÉ ES?
Esta carrera forma parte del equipo interdisciplinario del ámbito de la Salud, que aborda todas las áreas del conocimiento en que la alimentación y la nutrición se presenten como fundamentos para promover la salud, su recuperación y la prevención de enfermedades.
En esta carrera se estudia, analiza, interpreta y aplica la ciencia de la nutrición a nivel individual y/o colectivo en todos los sectores de la población, en individuos sanos y enfermos.
Realiza investigación y genera propuestas innovadoras en el área de la nutrición, alimentación y tecnología de los alimentos, asegurando la calidad y sanidad de éstos.
Sus investigaciones están orientadas a solucionar problemas derivados de la nutrición y alimentación que afectan a la población, tales como:
- La desnutrición calórica-proteica en vistas a mejorar la sobre vida infantil.
- La prevención de la muerte prematura producto de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta como enfermedades coronarias, diabetes, obesidad, hipertensión y cáncer, así como la preservación de las funciones físicas y mentales óptimas a lo largo de la vida.
- El aumento de la obesidad y enfermedades crónicas y degenerativas, lo que se ha traducido en demanda de nutricionista - dietistas, en los más variados ámbitos de la sociedad, a fin de prevenir o tratar estas patologías.
Y lleva a cabo consultorías nutricional privada, detectando el origen del trastorno nutricional a partir del análisis de la ingesta, atendiendo indicadores bioquímicos e inmunológicos, como también a problemas de asimilación y posibles deficiencias orgánicas que puedan alterar el proceso digestivo; compara parámetros antropométricos más usuales (peso, talla, perímetros, pliegues grasos, etc.) con los estándares apropiados y entregando aportes nutricionales adecuados a las características del individuo, elaborando y ejecutando planes de alimentación terapéuticos, previo diagnóstico y prescripción médica.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?
- Observador de las costumbres y formas de pensar de las personas.
- Facilidad para relacionarse con las personas, que faciliten el trabajo en equipo.
- Vocación de Servicio motivado por preservar la salud de las personas llevando una vida sana.
- Habilidad y percepción en el área biológica y la química orgánica
- Capacidad analítica
- Valoración por las Ciencias.
- Espíritu científico.
- Interés y curiosidad por la biología, especialmente la microbiología y por sistemas orgánicos.
- Curiosidad por la química orgánica.
- Especial valoración por la alimentación.
- Curiosidad por los componentes de los alimentos y sus beneficios para la salud.
- Atención e interés por la forma de preparar los alimentos.
- Interés y motivación por recomendar a la gente cómo llevar una vida más sana y prevenir enfermedades.
- Motivación por el servicio a las personas en contacto directo con ellas.
¿QUÉ MATERIAS DEBE ESTUDIAR?
- Matemáticas
- Química Genera, Orgánica
- Biología Celular
- Anatomía
- Ciencia de los Alimentos
- Histología
- Microbiología
- Parasitología
- Producción y Tecnología de Alimentos
- Técnica Dietética
- Fisiología
- Bioquímica
- Higiene y Control de Alimentos
- Economía Alimentaria
- Nutrición
- Dietética del Adulto
- Desarrollo de la Comunidad
- Fisiopatología
- Epidemiología
- Pediatría
- Evaluación Nutricional
- Dietética Pediátrica
- Informática Aplicada
- Psicología Educacional
- Planificación Alimentaria y Nutricional
- Salud Pública
- Dietoterapia Pediátrica y de Adultos
- Farmacología
- Educación Alimentaria
- Metodología de la Investigación
- Nutrición Comunitaria
- Gestión y Administración de Servicios de Alimentación
TÍTULO PROFESIONAL
Licenciado/as en Nutrición Humana
GRADO ACADÉMICO
Licenciatura
DURACIÓN DE LA CARRERA
8 semestres (4 años)
CAMPO OCUPACIONAL
- Área Clínica
- Área de Salud Pública y Nutrición Comunitaria
- Área de Gestión de Servicios de Alimentación
- Área de Ciencia y Tecnología de Alimentos
- Área de Actividad Física y Deporte
- Área de Docencia, Investigación y Extensión