Mecánica Naval

¿QUÉ ES?

Se refiere al estudio de las máquinas y mecanismos que se encuentran a bordo de los barcos, como ser: motores, hidráulica, equipos para la producción de agua dulce, equipos para la descontaminación de aguas de sentinas, de aguas servidas, equipos generadores de electricidad, etc. Fundamentalmente se le otorga mucha importancia al estudio de termodinámica, y demás ramas de la física, matemática, tecnología de materiales, etc.

Este tipo de estudios es común en todos los países, después vienen las diferencias que son debidas a la orientación de la carrera, en un caso es orientada a la conducción y mantenimiento de esos equipos para lo cual tienes que navegar con el barco, la otra orientación es hacia el diseño, construcción e instalación de esos mecanismos y equipos, en general cuando está orientada al diseño, construcción e instalación la carrera es de órbita universitaria, cuando está orientada a la conducción y mantenimiento es de órbita de escuelas específicas que se encuentran vinculadas a la Armada de cada país (no siempre es así, solo generalmente). Es una carrera muy interesante (cualquiera de las dos ramas) para todo aquel interesado en la tecnología y curioso acerca del funcionamiento de las cosas.

El Ingeniero Naval es un profesional  abocado al  desarrollo científico y tecnológico del área marítima naval y al desempeño en cualquiera de sus actividades contemplando la seguridad, evitando la contaminación y respetando el equilibrio ecológico.

Cuenta con una visión global e integradora de los aspectos legales, económicos, financieros, sociales y culturales que intervienen en la problemática naval.

La carrera entrega las menciones:

La mención Arquitectura Naval lo capacita  en cálculo de estructuras,  arquitectura y construcción naval. Es el equivalente a las profesiones de Ingeniería Civil, Arquitectura, y Construcción Civil combinadas, pero orientada al área naval.

La mención Máquinas Marinas lo capacita en toda la maquinaria requerida tanto para la propulsión del buque como para diversos  servicios que requieren energía dentro de él como la  iluminación,  calefacción, refrigeración, maquinaria de traslado de carga en cubierta, comunicación electrónica interna, etc. Opera como Ingeniero de Máquinas dentro del buque.

La mención Transporte Marítimo lo capacita en navegación costera y de altura. Son quienes operan los buques de Marina Mercante (Oficial de la Marina Mercante), como Capitán.

Liderazgo en un área extensa como es el mar, vía por donde transitan miles de naves que tienen relación con la pesca, turismo, transporte de mercaderías sólidas y liquidas y al granel, etcétera, íntimamente relacionadas con las empresas terrestres.


¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER?

 

¿QUÉ MATERIAS DEBE ESTUDIAR?

 

TÍTULO PROFESIONAL

Ingeniero en Mecánica Naval  


GRADO ACADÉMICO

Ingeniería


DURACIÓN DE LA CARRERA

10 semestres (5 años)


CAMPO OCUPACIONAL