IngenierĂ­a de Telecomunicaciones

DE QUÉ SE TRATA?

Recientemente la palabra "telecomunicación" se ha incorporado al vocabulario cotidiano; en la televisión y en los diarios encontramos anuncios que nos dicen que las telecomunicaciones nos cambiarán la vida y nos llevarán hacia el progreso, y que tendremos cada vez más y más servicios diferentes: internet, teléfonos móviles con video incorporado, etc., todo esto en el contexto de un nuevo tipo de empresas llamadas operadores de telecomunicaciones.

Entre este maremágnum de información se hace difícil adivinar exactamente qué es la telecomunicación. Su definición más sencilla y comprensible: es toda emisión, recepción y transmisión, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos y cualquier tipo de datos, por cable, radio, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

El término telecomunicación se refiere a la comunicación a distancia. Esto incluye muchas tecnologías, como radio, televisión, teléfono, comunicaciones de datos y redes informáticas. La definición dada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, International Telecommunication Union) para telecomunicación es toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

La ingeniería de telecomunicación es una rama de la ingeniería, que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes.


QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?


QUÉ MATERIAS DEBERÁS ESTUDIAR?

Para poder hacer todo esto hay que aprender, además de las matemáticas y física necesarias para cualquier ingeniería, mucha electrónica analógica y digital, saber utilizar aplicaciones informáticas y saber programar un ordenador y conectarlo a Internet u otras redes de comunicaciones, aprender las técnicas de radiofrecuencia y de sistemas ópticos de comunicaciones basados en el láser y las fibras ópticas, y sobre todo, aprenderlo todo de manera muy experimental sabiendo utilizar correctamente la instrumentación de laboratorio necesaria.


TÍTULO PROFESIONAL:


DURACIÓN DE LA CARRERA

9 – 10 semestres


ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN


DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Una vez hayas acabado los estudios, la formación que habrás recibido te permitirá ser un/a ingeniero/a técnico/a de tipo multidisciplinar, compatible, pero, con un cierto grado de especialización en un área concreta, con capacidades de auto-aprendizaje, de búsqueda de información y de adaptación a las nuevas tecnologías y a los nuevos sistemas y servicios de telecomunicación. Desde el punto de vista de la competencia profesional, serás un/a ingeniero/a de sistemas y servicios, capaz de poder planificar, diseñar, instalar y veri car cualquier servicio de telecomunicación; capaz de conocer, por tanto, las peculiaridades de los diversos medios de transmisión, de los cuales sabrás hacer los cálculos para un enlace analógico/digital, tanto para cable, fibra óptica, radioenlace terrestre y por satélite, fijo o móvil.

Todo esto te permitirá poder trabajar en cualquier industria o empresa donde las comunicaciones, la electrónica y la informática sean necesarias: operadores de telecomunicaciones, fijos, móviles o por cable; empresas de diseño electrónico; empresas instaladoras de comunicaciones; radiodifusión, domótica; en aplicaciones derivadas de la sociedad de la información: teletrabajo, telemedicina, tele-enseñanza; o en los departamentos de comunicaciones de empresas textiles, papeleras o comerciales, que a pesar de no estar vinculadas al sector sí que utilizan las comunicaciones; y también haciendo ejercicio libre de la profesión, proyectando, instalando y certificando infraestructuras comunes de telecomunicación ten edificios.