DE QUÉ SE TRATA?
Carrera caracterizada por combinar en su campo de aplicación aspectos científicos, tecnológicos y artístico-musicales para estudiar, entender y manejar los fenómenos sonoros. Esta carrera se enfoca principalmente en dos aspectos: la acústica y el audio, basados en un entendimiento previo de las ciencias básicas de ingeniería y los principios musicales.
QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?
El alumno que se plantee la posibilidad de cursar esta carrera debe reunir unas condiciones que le permitan superar razonablemente las materias que la conforman: poseer una buena base matemática y física, haber tenido algún contacto con la electrónica y los elementos más habituales de la imagen y el sonido. Como aptitudes generales se le requieren capacidad de estudio, dominio del cálculo, dotes creativas y, sobre todo, una gran curiosidad y la intención de aplicar sus conocimientos a necesidades reales.
QUÉ MATERIAS SE DEBE ESTUDIAR?
- Fundamentos de Matemáticas
- Fundamentos de Física Electrónica y Comunicaciones
- Fundamentos de Informática Acústica y Sonido
- Imagen y Televisión.
- Comunicaciones Multimedia
- Técnicas de Realización Audiovisual
- Acústica
- Así se amplia a los siguientes campos el ámbito profesional de nuestros titulados: Iluminación, aislamiento y acondicionamiento acústico; Aplicaciones y soportes audiovisuales y multimedia.
TÍTULO PROFESIONAL
- Ingeniería de Sonido y Acústica: Universidad de las Américas, Quito
- Opción: Producción musical y de sonido: Universidad San Francisco de Quito, Quito, Guayaquil
DURACIÓN DE LA CARRERA:
10 semestres ( 5 años)
¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?
- Profesionales con competencias para desarrollarse en aplicaciones de grabación musical, diseño, evaluación y manejo de todo tipo de plataformas de audio, así como también en plantear soluciones viables en acústica arquitectónica, control de ruido en industrias y en el medio ambiente.
- Campo Ocupacional: Estudios de grabación
- Empresas de producciones artísticas, teatros, conciertos musicales.
- Empresas de Comunicación y producción audiovisual
- Acústica Arquitectónica y Ambiental
- Evaluación y Control de ruido industrial.
- Instituciones relacionadas con el control del ruido en el medio ambiente. En el ejercicio libre de la profesión como consultor especializado.