DE QUÉ SE TRATA?
La ingeniería del petróleo es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y artesanales orientados al desarrollo y aplicación de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos finales o derivados.
Campos de la ingeniería de petróleo:
Exploración
- La tarea de exploración comprende todas las actividades de búsqueda de hidrocarburos. Fundamentalmente se desarrolla mediante la aplicación de métodos de prospección geofísica y la elaboración de mapas de superficie y subsuelo por parte de los geólogos, con la finalidad de inferir sobre la configuración de los estratos del subsuelo y su composición, lo que puede proporcionar claves sobre la existencia de ambientes propicios para la acumulación de petróleo o gas natural.
- Los datos que proveen los geólogos son luego analizados por los ingenieros de petróleo, quienes interpretan y «traducen» los datos que reciben, y pueden ordenar la perforación de pozos estratigráficos, cuya finalidad es la de tomar muestras del subsuelo, que serán analizados en laboratorios de física de rocas, y llevar a cabo registros o sondeos con métodos eléctricos, acústicos o nucleares, los cuales serán igualmente interpretados por los Ingenieros de Petróleo especialistas en la disciplina de interpretación de perfiles.
- Los pozos exploratorios son perforados posteriormente, dependiendo de los resultados obtenidos de la estratigrafía, para certificar o comprobar la presencia de reservas de hidrocarburos en el subsuelo, que son comercialmente explotables.
Ingeniería de yacimientos
- El yacimiento es una unidad porosa y permeable en el subsuelo que contiene en sus espacios porosos hidrocarburos líquidos o gaseosos con características que permiten su explotación comercial.
- La ingeniería de yacimientos es una de las partes más importantes en la Ingeniería de petróleo, ya que es el nexo entre el yacimiento o reservorio de petróleo o gas y los sistemas de producción en superficie.
- El ingeniero de yacimientos es el encargado de interpretar los resultados de la exploración, estudiar las propiedades de la roca reservorio, y planificar la producción o extracción de sus fluidos. Bajo su responsabilidad se encuentra el desarrollo de prácticas de explotación óptima para cada sistema de hidrocarburos.
Ingeniería de perforación
- La ingeniería de perforación aplica conceptos físicos para llevar a cabo hoyos o pozos desde la superficie hasta el yacimiento, con el objetivo de extraer sus fluidos. Debe planificar las rutinas de perforación del hoyo y completación o adaptación del mismo para producir. Debe tomar en cuenta las elevadas presiones y temperaturas a las que está el yacimiento, como también la dureza de los estratos del subsuelo para llevar a cabo sus tareas de manera óptima y los más económica posible. Debido a esto debe estudiar el tipo de lodo a inyectar durante
- la perforación, con el objetivo de impedir el flujo incontrolado de los fluidos y evitar el derrumbamiento del pozo.
- Como también el cemento y el revestimiento a usar para completar el pozo. Mediante pruebas que se desarrollan después de la completación del pozo, determinan la profundidad adecuada a la cual deberá cañonearse, o hacer explotar ciertas cargas con el objetivo de abrir los revestimientos y permitir el flujo de los recursos hacia el interior del pozo.
Ingeniería de producción
- La ingeniería de producción se encarga de la aplicación de conocimientos técnicos y científicos hacia el transporte de los recursos desde el yacimiento hasta los puertos o refinerías. Determinan qué método de producción debe ser usado y diseñan y optimizan las instalaciones de superficie para el tratamiento primario de los hidrocarburos, como separadores de fases, tanques de almacenamiento, sistemas de purificación, líneas de flujo y sistemas de bombeo y compresión del petróleo o el gas natural, con el objetivo de llevar el crudo o gas a condiciones específicas a las cuales se puede comercializar o distribuir.
Ingeniería de refinación y petroquímica
- Se encargan de la etapa final en la explotación de los hidrocarburos, la cual es la conversión de éstos en productos comerciales de uso común, que abarcan combustibles, medicinas, ropa, cosméticos, entre otros. Esto mediante el sometimiento del crudo a procesos químicos en refinerías o plantas petroquímicas.
- El gas natural no necesita ser re nado, debido a que se purifica en las instalaciones de producción y puede ser comercializado inmediatamente. Normalmente se aplican procesos criogénicos que lo convierten en líquido a —163 ºC para su transporte en buques especiales hacia los destinos comerciales.
- El ingeniero de petróleo prepara, organiza y controla los trabajos de extracción, almacenamiento y transporte de petróleo y gas natural. Elabora y recomienda los mejores métodos de producción, extracción e inyección. Efectúa estudios geológicos y examina muestras de tierra para determinar las propiedades estructurales estratigráficas de una región.
- Interviene directamente en los procesos secundarios para la transformación de los hidrocarburos en materias primas para la industria. Realiza la identificación de fallas median- te la lectura de instrumentos.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE
- Capacidad de liderazgo Capacidad de autoaprendizaje Habilidades de trabajo en equipo
- Inclinación por la tecnología y la informática
- Ética y valores morales
- Disponibilidad para trabajo de campo
QUÉ MATERIAS DEBERÁS ESTUDIAR
- Matemáticas
- Física
- Dibujo
- Química de Petróleo
- Geometría y Trigonometría
- Ofimática / Computación
- Geología de Petróleo
- Industrialización
- Lenguaje y Comunicación
- Inglés
- Electrónica Básica Equipos y Herramientas
- Perforación Industrialización Investigación
- Psicología Organizacional
- Ética Profesional
- Tecnología de Crudo Pesado
- Producción
- Levantamiento Artificial
- Curso de Campo
- Transporte y Almacenamiento
TÍTULO PROFESIONAL
Ingeniero de Petróleos
DURACIÓN DE LA CARRERA
10 semestres (5 años)
¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?
El Ingeniero de Petróleos está capacitado para desempeñarse en gerencias y jefaturas técnicas del área petrolera relacionadas con: diseño, producción, transporte, almacena- miento y evaluación de reservas petroleras, gestión ambiental, operaciones, asesoramiento técnico, consultoría y asesoría técnica.