¿QUÉ ES?
Esta profesión desempeña fundamentalmente en la Ingeniería de aeronaves. Para ello se cuenta con formación científica y tecnológica para proyectar, construir y atender el funcionamiento de todo tipo de aeronaves.
Se proyecta y diseña instalaciones aeroportuarias como también lleva a cabo la administración de las actividades aeronáuticas. En esta carrera se llega a tener buen dominio de lenguas extranjeras debido al fuerte nexo de esta actividad con el fenómeno de la globalización.
Diseña, desarrolla y fabrica las estructuras de vehículos aéreos de todo tipo como aviones comerciales, aeronaves de despegue y aterrizaje vertical, helicóptero, etc. También trata el desarrollo, la construcción y el funcionamiento de aparatos de transporte espacial como cohetes y satélites considerando las condiciones propias del espacio como son el vacío, la ausencia de la gravedad, grandes diferencias de temperatura, etc., de manera de lograr un máximo aprovechamiento del espacio y del peso.
Estudia, proyecta y construye todo el equipamiento de apoyo terrestre utilizado por cualquier aeronave, de esta manera logra diseñar motores de aeronaves y sus componentes.
Y por último interviene en el estudio y asesoramiento relacionados con Ingeniería Legal, Económica y Financiera dentro del ámbito aeronáutico.
¿QUÉ CARACTERÍTICAS DEBO TENER?
- Disponibilidad para trabajo en equipo.
- Capacidad de organización y dirección de un trabajo en equipo.
- Organizado
- Curiosidad por la Tecnología
- Valoración por las Ciencias que soportan los desarrollos tecnológicos.
- Inquietud por el funcionamiento y componentes de máquinas u objetos que posean algún mecanismo.
- Motivación por la innovación tecnológica.
- Interés por la aplicación y la experimentación.
- Gusto por el dibujo geométrico.
- Interés por entender el manejo y operación de mecanismos y máquinas.
- Motivación por elaborar proyectos, diseños y moldeamientos físicos.
- Satisfacción por la creación en el ámbito de la aplicación, el construir y transformar.
¿QUÉ MATERIAS DEBO ESTUDIAR?
- Matemáticas
- Física
- Química Básica
- Estadística
- Aeronáutica General
- Mecánica
- Electrotecnia y Sistemas de Aeronaves
- Mediciones e Instrumentos de Aeronaves
- Termodinámica
- Mecánica de los Fluidos
- Estructuras de Aeronaves
- Aerodinámica de las Aeronaves
- Propulsión
- Motores Aeronáuticos
- Mecánica del Vuelo
- Sistemas y Equipos del Avión
- Informática
- Proceso de Fabricación de Aviones
- Economía y Organización Industrial
- Legislación Aeronáutica
- Mantenimiento de Aeronaves
- Aeropuertos y Operaciones de Vuelo
- Aeropuertos y Navegación Aérea.
- Tecnologías Aeroespaciales.
- Administración y Planeación del Transporte Aéreo, Diseño y Construcción de Aeronaves.
- Aeromotores.
- Equipos y Materiales Aeroespaciales.
- Ingeniería de cohetes y satélites
- Idiomas
TÍTULO PROFESIONAL
Ingeniero/a Aeronáutico
GRADO ACADÉMICO
Ingeniería
DURACIÓN DE LA CARRERA
5 años
CAMPO OCUPACIONAL
- Industrias aeronáuticas de construcción de aviones y motores para aviones.
- Compañías de transporte aéreo.
- Aeropuertos.
- Dirección de Aeronáutica Civil
- Empresas, en sus Departamentos de Diseño de Proyectos, Ingeniería y Producción.
- Industrias automotrices y siderúrgicas
- Industria del área Electrotecnia.
- Industria del acero y metales ligeros.
- Empresas de aplicaciones mecánicas.
- Fábricas de paracaídas y sistemas aerostáticos.
- Talleres de reparación y mantenimiento aeronáutico.
- Áreas de reparación y mantenimiento de aviones militares.
- Institutos nacionales o extranjeros del área espacial, en trabajos de investigación y desarrollo aeroespacial.
- Universidades
- Empresas de consultoría.