FilosofĂ­a

DE QUÉ SE TRATA?

La Filosofía es un ejercicio de reflexión y de análisis sistemático u orgánico, de valor y de sentido, sobre las realidades de la vida, que trata de comprender, metodológicamente, cómo llegar a explicaciones esclarecedoras sobre la esencia de todos los diversos elementos de la realidad, interesándose genuinamente por llegar a definir conceptos y principios entre las partes y el todo que coexisten en el universo, por el obrar de los seres humanos.

La palabra procede del griego, y está compuesta de dos palabras (philos, que en griego significa «amante de», y sophia, que significa pensamiento, sabiduría, conocimiento, («amor por la sabiduría»).

La Filosofía es en primer término un ejercicio especulativo que busca dar respuestas a las cuestiones en un plano abstracto. En todas y cada una de las perspectivas de alguien o de un procedimiento existe explicita o tácitamente una posición filosófica, que es la abstracción necesaria al dar las implicaciones de la(s) "respuesta(s)" de un(os) problema(s), es decir, se dan por sentado unos esquemas intuitivos propios a una solución que se toman por cierto (axiomas o en casos más problemáticos pueden ser tomados como dogmas).

La Filosofía se encarga del estudio de la verdad. Se encarga de la investigación, análisis y cómo llegar a la verdad. Por el cual, formula y propone metodologías que son útiles a toda ciencia.

 

QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?

 

QUÉ MATERIAS SE DEBE ESTUDIAR?

 

TÍTULO PROFESIONAL:

Licenciatura en Filosofía: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azogues

 

DURACIÓN DE LA CARRERA:

8 semestres (niveles)

 

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Su campo laboral está básicamente en los medios de información y comunicación (prensa escrita, radio, televisión), oficinas de prensa y de relaciones públicas de organismos estatales y privados, compañías encuestadoras y de publicidad. Ejerce la docencia especializada y también promueve programas de animación cultural. Su ámbito laboral suele ser la cátedra universitaria, los centros de investigación, centros de opinión y asesoramiento.