¿QUÉ ES?
Economía es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico. Sin embargo, la economía posee un conjunto de técnicas propias de los economistas científicos, incluida la novedosa econofísica.
La materia prima de trabajo de los economistas es el conjunto de recursos escasos que pueden satisfacer usos alternativos. Los recursos al alcance del hombre para satisfacer sus necesidades son escasos o, al menos, la economía sólo se ocupa de aquellos que lo son y, como tales, existe la necesidad de seleccionar entre ellos para satisfacer fines alternativos.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE:
- Capacidad de abstracción y razonamiento científico.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de análisis crítico.
- Habilidades numéricas y de lógica matemática.
- Habilidades en la solución de problemas.
- Capacidad de persuasión y negociación.
- Orientación al liderazgo y toma de decisiones bajo condiciones de alta presión.
- Curiosidad intelectual y creatividad.
- Habilidades de organización e interrelación social.
- Alta motivación de logro e inteligencia media-superior y superior.
- Inclinación a la lectura e interpretación de datos numéricos
QUÉ MATERIAS DEBERÁS ESTUDIAR?
- Algebra
- Cálculo
- Contabilidad
- Formación trabajo académico
- Economía
- Problemas del mundo contemporáneo
- Microeconomía
- Epistemología
- Fundamentos constitucionales de la economía
- Estadística
- Finanzas
- Política
TITULO PROFESIONAL:
- Economista: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil; Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Guayaquil; Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil; Universidad Central del Ecuador, Quito; Universidad de Guayaquil, Guayaquil; Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Guayaquil; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa; Universidad Internacional del Ecuador, Quito; Universidad Internacional SEK, Quito; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azogues (y a distancia en Quito, Méndez, Zamora, Tena y Naranjal); (presencial, semipresencial y virtual), Ambato; Universidad de Cuenca, Cuenca; Universidad del Azuay, Cuenca; Universidad del Pacífico Escuela de Negocios, Guayaquil, Quito, Cuenca; Universidad Estatal de Milagro, Milagro; Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Babahoyo, Tulcán, Ibarra, Quevedo, Puyo, Santo Domingo de los Colorados, Riobamba; Universidad Santa María, Guayaquil; Universidad Técnica de Ambato, Ambato; Universidad Técnica de Machala, Machala; Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo; Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo; Universidad Técnica Particular de Loja, Loja (y a distancia en Loja, Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Machala, Portoviejo, Quevedo); (presencial y a distancia) Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Guayaquil.
- Tecnología en Economía: Universidad Agraria del Ecuador, Palenque, Naranjal, Ventanas, Pichincha, Alausí, Santa Ana, Mocache
- Economista Público: Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Guayaquil
- Licenciatura en Economía y Presupuestos Empresariales: (presencial, semipresencial y virtual) Universidad Cooperativa de Colombia del Ecuador, Ambato
- Técnico en Procesos Económicos: (presencial, semipresencial y virtual) Universidad Cooperativa de Colombia del Ecuador Presencial, Ambato, Píllaro, Pelileo, Quito, Santo Domingo de los Colorados
- Economía en Comercio Internacional, Pequeña y Mediana Industria: Universidad del Pacífico Escuela de Negocios, Guayaquil, Quito, Cuenca
- Tecnología en Ciencias Económicas y Administrativas: Universidad Autónoma de Quito, Quito
- Ingeniería en Ciencias Económicas: Escuela Politécnica Nacional, Quito
- Economía Agrícola: Universidad del Pacífico Escuela de Negocios, Guayaquil, Quito, Cuenca Economía Industrial: Universidad del Pacífico Escuela de Negocios, Guayaquil, Quito, Cuenca Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras: Escuela Politécnica Nacional, Quito
- Licenciatura en Ciencias Económicas: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Babahoyo, Tulcán, Ibarra, Quevedo, Puyo, Santo Domingo de los Colorados, Riobamba; Universidad Santa María, Guayaquil
- Ingeniería en Ejecución de Ciencias Económico Administrativas: Universidad Autónoma de Quito, Quito
- Ingeniería en Ciencias Económicas o Administrativas: Universidad Autónoma de Quito, Quito
- Ingeniería Económico: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Universidad Técnica del Norte, Ibarra; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito
- Economista en Gestión Empresarial: Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba
- Técnico Ejecutivo en Información Económica: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Babahoyo, Tulcán, Ibarra, Quevedo, Puyo, Santo Domingo de los Colorados, Riobamba
- Tecnología en Procesos Económicos: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Babahoyo, Tulcán, Ibarra, Quevedo, Puyo, Santo Domingo de los Colorados, Riobamba
- Economista Agropecuario: Universidad Técnica de Machala, Machala, Naranjal, Santa Rosa, Pasaje, Portovelo, Piñas, Arenillas
- Economista Empresarial: Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Guayaquil
- Tecnología en Economía y Administración de Empresas Agropecuarias: Universidad Agraria del Ecuador, Alausí, El Triunfo, Naranjal, Ventanas
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
- ECONOMISTA, mención en Políticas Públicas ECONOMISTA, mención en Economía Agrícola.
- ECONOMISTA, mención en Economía Ecológica y Ambiental INGENIERO ECONÓMICO, mención en Finanzas Públicas y Privadas
DURACIÓN DE LA CARRERA
Entre 8 y 10 semestres
DONDE PUEDO TRABAJAR?
Empresas privadas, organismos multilaterales, sector público, agencias de regulación, organismos internacionales, bancos, consultor, asesor técnico, docencia e investigación.