Contabilidad y Auditoría

DE QUÉ SE TRATA?

La Contabilidad tiene por objeto el estudio y la representación del patrimonio empresarial, tanto desde un punto de vista estático como dinámico.

El producto final de la contabilidad son los Estados Contables o Estados Financieros que son los que resumen la situación económica y nanciera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza un licenciado en contabilidad o contaduría de los libros y registros contables de una entidad, para llevar la cuenta de sus gastos e ingresos, opinar sobre la razonabilidad de los mismos y su apego a las normas contables del país.

En este sentido, las auditorias pueden hacerse sobre cualquier tipo de actividad. Surgen de la necesidad de las empresas de validar su información económica, por parte de un servicio o empresa independiente.

En las empresas grandes es habitual la existencia de un departamento de contabilidad o auditoría interna, pero también existen numerosas empresas dedicadas a la auditoria (estudios contables).

La auditoria de estados contables consiste en el examen de la información contenida en éstos por parte de un auditor independiente al ente emisor, llevando la cuenta de sus ingresos y egresos y emitiendo una opinión favorable o desfavorable al respecto.

 

QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?

Básicos de matemáticas, contabilidad, derecho y geografía económica
Conocimiento actualizado del contexto socio-histórico regional, nacional e internacional


Habilidades:

 

Actitudes y Valores:

 

QUE MATERIAS DEBERÁS ESTUDIAR?

 
TÍTULO PROFESIONAL:

Contador Público Autorizado (CPA)

 

GRADO ACADÉMICO:

Licenciado en Contabilidad y Auditoría

 

DURACIÓN DE LA CARRERA

5 años ( 10 semestres)

 

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

En todas las empresas privadas y públicas, estudios contables, docencia universitaria.