La Comunicación (del Lat. communicatio = participación, participado, acción de hacer cono- cer) es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.
La comunicación es un proceso de interacción entre 2 entes(o más) en donde se transmite una información desde un receptor que es capaz de codificarla en un código definido.
Comunicador Social
Licenciado en Comunicación Social
8 semestres ( 4 años)
Su campo laboral está básicamente en los medios de información y comunicación (prensa escrita, radio, televisión), o cinas de prensa y de relaciones públicas de organismos estatales y privados, compañías encuestadoras y de publicidad. Ejerce la docencia especializada y también promueve programas de animación cultural.
Un Comunicador que se incline por el ejercicio periodístico debe investigar, redactar y distribuir información a públicos masivos representados en audiencias, lectores y televidentes. Tendrá a su cargo la reportería grá ca, la jefatura de redacción en los medios masivos. Puede desempeñarse también como columnista o editorialista. También podrá ejercer labores relacionadas con la edición, la dirección, la gestión y el control de medios masivos y alternativos de comunicación social.
La dirección, la producción, la realización técnica, artística y creativa de programas para radio y televisión, son funciones inherentes al ejercicio del comunicador que trabaje en estas áreas. De acuerdo con el género y el formato seleccionado este tipo de prácticas implican el diseño y elaboración de seriados educativos, recreativos, didácticos y culturales a ser difundidos en los medios masivos de comunicación.