QUÉ ES?
La carrera está diseñada a la formación básica y la capacitación del Oficial para el ejercicio del mando y la administración de Unidades tipo Pelotón.
Objetivos
- Optimizar el Sistema Académico Militar
- Privilegiar el estudio de las Ciencias Militares, como eje fundamental de la educación que recibe el miembro de la FF. AA.
- Fortalecer en el Personal de Oficiales y Voluntarios, su interés por la investigación y el estudio de las Ciencias Militares, para su mejoramiento y realización profesional.
- Aportar a la sociedad ecuatoriana, profesionales militares de alto nivel de especialización, con estudios superiores de calidad.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE
- Militar dispuesto a habilitarse en tecnologías militares.
- Capacidad de liderazgo
- Capacidad de auto-estudio
- Inclinación por el estudio y el perfeccionamiento
QUÉ MATERIAS DEBERÁS ESTUDIAR
Es una formación integral general y específica donde se estudia materias como: Liderazgo, Comunicaciones, Finanzas, Organización y Métodos, Administración militar, Transportes, RRHH, etc.
TÍTULO PROFESIONAL
Licenciado en Ciencias Militares
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
Infantería, Caballería Blindada, Artillería, Ingeniería Militar, Comunicaciones, Aviación, Inteligencia Militar, Intendencia, Material de Guerra y Transportes
DURACIÓN DE LA CARRERA
Sobre los 300 créditos ( alrededor de 8 semestres)
DONDE PUEDO TRABAJAR
El desempeño profesional del nuevo licenciado en Ciencias Militares estará orientado a cumplir con las siguientes actividades:
- Comandar un reparto hasta nivel de compañía y/o similares en las operaciones militares, con capacidad profesional y liderazgo eficaz.
- Auxiliar de las planas mayores.
- Planificar, ejecutar y evaluar la Educación e instrucción de su reparto, en los centros de instrucción e institutos militares, aplicando conocimientos técnico-pedagógicos.
- Administrar con eficiencia y eficacia los recursos humanos, materiales y financieros de la unidad.
- Elaborar y administrar programas, proyectos y más documentos necesarios para el desempeño de sus funciones.
- Como ciudadano proactivo, coadyuvar y ser participe en el desarrollo de la nación.