DE QUÉ SE TRATA?
La Carrera de Ciencias Biológicas tiene como objetivos, preparar científicos profesionales con los conocimientos que conforman los elementos fundamentales de la biología, con sólidos fundamentos físicos, químicos y biológicos, así como la organización, estructura, propiedades y funciones de los seres vivos en su ambiente, preparando profesionales éticos en la conservación y sustentabilidad de los recursos naturales y la biodiversidad.
QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?
- Capacidad de análisis, observación y creatividad.
- Mostrar interés en la investigación y el estudio de los recursos naturales.
- Emplear adecuadamente el lenguaje oral y escrito.
- Poseer disciplina para el estudio.
- Gustar del trabajo al aire libre y en el laboratorio.
QUÉ MATERIAS DEBERÁS ESTUDIAR?
- Botánica Física Matemática Química
- Química orgánica
- Redacción
- Biología del desarrollo
- Bioquímica Geología Zoología
- Técnicas de biología de campo
- Bioestadística
- Biogeografía
- Biología molecular
- Ecología
- Biología General
- Matemática
- Química General y Orgánica
- Física Biológica
- Química Biológica
- Estudio de la Realidad Nacional
TÍTULO PROFESIONAL:
Licenciado en Ciencias Biológicas
DURACIÓN DE LA CARRERA:
8 semestres ( 4 años)
¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?
- Innovar, mejorar e implementar investigaciones básicas y aplicadas en Ciencias Biológicas.
- Proponer y ejecutar proyectos de investigación científica de acuerdo a estándares internacionales en las siguientes áreas: zoología, botánica, microbiología, bioquímica, genética y biología molecular.
- Participar con facilidad en equipos multidisciplinarios de investigación.
- Manejar con destreza los instrumentos y materiales de un laboratorio moderno.
- Aplicar las técnicas de investigación aprendidas en proyectos que se desarrollen en laboratorio o el campo.
- Interpretar la información científica básica, de manera que ésta sea aplicable para la resolución de problemas actuales, tales como la contaminación, pérdida de diversidad biológica, control de plagas, etc.
- Trabajar profesionalmente en empresas privadas tales como oricultoras, bananeras, camaroneras, en aspectos como el desarrollo de nuevas variedades de estos cultivos.
- También pueden trabajar en Organizaciones no-gubernamentales (ONGs) y agencias de desarrollo interesadas en la conservación de la biodiversidad.
- Dentro del sector público podrán desempeñarse e cientemente en el Ministerio del Ambiente y en el Ministerio de Energía y Minas apoyando el desarrollo de políticas ambientales.
- Contribuir para el desarrollo del área ambiental y de evaluación de impactos dentro de la industria hidrocarburífera, alimenticia y farmacéutica.