DE QUÉ SE TRATA?
El arte culinario es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor de la comida. No hay que confundirlo con gastronomía, que englobaría a esta en un campo más general dedicado a todo lo relacionado con la cocina.
Existe un arte culinario característico en cada pueblo, cultura y región. Hoy en día con el fenómeno de la globalización, con la continua comunicación de millones de personas y la influencia de los medios de comunicación, así como del comercio han conducido a un mayor conocimiento y aprecio de las cocinas foráneas, y una mayor facilidad para acceder a su preparación. Sin embargo, una gran mayoría de esas recetas y sus variaciones tienen sus orígenes en las cocinas tradicionales desarrolladas a lo largo de mucho tiempo, con rituales de preparación transmitidos a lo largo de muchas generaciones.
La cocina tradicional es un arte fundamentalmente social con caracteres locales y tradicionales, pero la sociedad moderna ha conseguido facilitar su elaboración y materias primas que se cultivan a miles de kilómetros. Es importante, en la cocina moderna esta base de distintos orígenes étnicos y culturales.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE:
- Capacidad para trabajar en equipo, cooperación
- Habilidad manual
- Capacidad de improvisación
- Creatividad, dotes artísticas, imaginación
QUÉ MATERIAS SE DEBE ESTUDIAR?
- Gastronomía
- Nutrición
- Higiene
- Etiqueta
- Alta Cocina
- Administración de Recepción y Banquetes
- Repostería y Chocolatería Fina
- Prácticas Culinarias
- Posillería Cafetería
- Cocina caliente
- Cocina fría
- Panadería
- Servicio
- Carnicería
- Trattoría
- Costos
- Adquisiciones
- Bodegaje
TÍTULO PROFESIONAL:
- Tecnología en Gastronomía: Universidad de las Américas, Quito; (semipresencial)
- Técnico Superior en Gastronomía: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba
- Licenciatura en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidas: Universidad de Cuenca, Cuenca
- Ingeniería en Ciencias Gastronómicas: Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Guayaquil
- Licenciatura en Chef: Universidad de Especialidades Turísticas Quito
- Técnico Superior en Bares y Gestión de Restaurantes: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Babahoyo, Tulcán, Ibarra, Quevedo, Puyo, Santo Domingo de los Colorados, Riobamba
- Tecnología Chef Profesional: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Babahoyo, Tulcán, Ibarra, Quevedo, Puyo, Santo Domingo de los Colorados, Riobamba
- Licenciatura en Gastronomía: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Babahoyo, Tulcán, Ibarra, Quevedo, Puyo, Santo Domingo de los Colorados, Riobamba
- Chef De Partie: Universidad San Francisco de Quito, Quito, Guayaquil
- Sous-Chef y AA Tecnólogo: Universidad San Francisco de Quito, Quito, Guayaquil
DURACIÓN DE LA CARRERA:
Entre 4 y 10 semestres
¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?
- Autónomo
- Empresa Privada
- Trabajadora/or de cualquier empresa con servicio de cocina (restaurantes, bares, hoteles, hospitales, etcétera)
- Chef de cocina con proyección internacional