DE QUÉ SE TRATA?
Del griego «βιο » bios, vida, y «λογο » logos, estudio.
Una de las ciencias naturales, tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.
Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, se ocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.
QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?
- Saber aprovechar los recursos disponibles
- Saber dirigir, Saber administrar
- Realizar trabajo en equipo
- Tener capacidad para el análisis crítico
- Capacidad de síntesis
- Capacidad lógico-matemática
- Habilidad en la lectura de comprensión
- Habilidad en redacción y composición
- Tener creatividad
- Habilidad de hablar en público
- Habilidades manuales.
- Iniciativa
- Responsabilidad
- Autoaprendizaje
- Autodisciplina
- Desarrollo Personal
- Puntualidad,
- Liderazgo
- Sociabilidad
- Honestidad
- Ética
- Empeño y Tenacidad
- Vocación de Servicio
- Afinidad e interés por los fenómenos biológico
- Disponibilidad para el trabajo de laboratorio y de campo
TÍTULO PROFESIONAL:
Biólogo
GRADO ACADÉMICO:
Ingeniero en Biología
DURACIÓN DE LA CARRERA
10 Semestres (5 años)
¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?
- Planeación, proyección, dirección, estudio y ejecución de la investigación en biología celular, molecular, biotecnología, genética microbiana, recursos agrosilvestres y productos naturales, entre otros, así como en la coordinación de proyectos en los campos antes descritos. Dirección de Departamentos de Biología, laboratorios biológicos, institutos de biotecnología y ciencias naturales, zoocriaderos, bancos de germoplasma y otras entidades que tengan que ver con estos propósitos.
- Creación y desarrollo de tecnologías que ubiquen al país a la vanguardia de los avances científicos; asesoría y consultoría en lo relacionado con recursos naturales y biotecnológicos para entidades públicas y privadas.