DE QUÉ SE TRATA?
La carrera apunta a desarrollar las competencias y habilidades fundamentales para el estudio y la investigación de los aspectos taxonómicos, siológicos, genéticos, ecológicos y evolutivos de los organismos marinos y la interrelación de ellos con el medio ambiente acuático.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE:
- Inquietud de investigar
- Un fuerte interés por la biología, el mar y la vida, tanto animal como vegetal que este alberga; espíritu aventurero
- Especial encanto por los seres vivos.
QUÉ MATERIAS SE DEBE ESTUDIAR?
- Biología Marina
- Econegocios
- Matemática Biología Química
- Lengua y Comunicación
- Física
- Legislación Pesquera
- Zoología
- Botánica
- Química Orgánica
- Ecología Ficología Economía Ecología Marina
- Invertebrados Acuáticos
- Bioquímica Biogeografía
- Biología Molecular
- Meteorología
- Climatología
- Estadística
- Lotiología
- Oceanografía
- Planton Marino
- Amniotas Marinos
- Microbiología Acuática
- Buceo
- Manejo de zonas costeras
- Contaminación
- Etología
- Nutrición Acuática
- Ecotoxicología
- Maricultura
- Deontología
TÍTULO PROFESIONAL:
Biólogo Marino
GRADO ACADÉMICO:
Ingeniero en Biología Marina
DURACIÓN DE LA CARRERA:
- 8 semestres (Lcdo. en Ciencias del Mar)
- 10 Semestres (Biólogo Marino)
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
- Pesquería y Acuicultura
- Oceanografía y Calidad Ambiental
¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?
Estos profesionales pueden desempeñarse en centros de investigación, instituciones del Estado con responsabilidades normativas, fiscalizadoras o de investigación, así como también, en empresas productivas y de servicios. Entre sus áreas de desempeño se encuentran las universidades y centros de investigación privados y del estado; así como empresas del sector acuícola y medio ambiente, entidades gubernamentales y ONG.
Gestión y dirección de proyectos científicos, ya sea en las áreas de investigación y desarrollo de grandes corporaciones o de forma independiente creando su propia empresa.