DE QUÉ SE TRATA?
La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza un licenciado en contabilidad o contaduría de los libros y registros contables de una entidad, para llevar la cuenta de sus gastos e ingresos, opinar sobre la razonabilidad de los mismos y su apego a las normas contables del país.
En este sentido, las auditorias pueden hacerse sobre cualquier tipo de actividad. Surgen de la necesidad de las empresas de validar su información económica, por parte de un servicio o empresa independiente.
En las empresas grandes es habitual la existencia de un departamento de contabilidad o auditoría interna, pero también existen numerosas empresas dedicadas a la auditoria (estudios contables).
La auditoria de estados contables consiste en el examen de la información contenida en éstos por parte de un auditor independiente al ente emisor, llevando la cuenta de sus ingresos y egresos y emitiendo una opinión favorable o desfavorable al respecto.
La Contabilidad tiene por objeto el estudio y la representación del patrimonio empresarial, tanto desde un punto de vista estático como dinámico.
El producto de la contabilidad son los Estados Contables o Estados Financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
Según los tipos de usuarios, los Tipos de contabilidad pueden ser:
- Contabilidad financiera (externa). Da información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, etc.). Viene regulada y planificada oficialmente para su comprensión por todos.
- Contabilidad de costos o Contabilidad de gestión. Es la contabilidad interna, para el cálculo de los costes y movimientos económicos y productivos en el interior de la empresa. Sirve para tomar decisiones en cuanto a producción, organización de la empresa, etc.
- Contabilidad de impuestos. Sigue y calcula los balances que son requisitos para las agencias de impuestos
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE
Conocimientos:
- Matemáticas, Estadística, Contabilidad, Administración, Informática, Cultura general
Habilidades:
- Manejar datos numéricos, identificar problemas y proponer soluciones, lecto-escritura, analizar, sintetizar, y emitir una opinión propia, trabajar en equipo, adaptarse a diferentes entornos.
Actitudes:
- Interés por áreas contables y administrativas, compromiso, honestidad, seguridad en sí mismo, tolerancia, proactivo en el trabajo de equipo, espíritu de servicio a sus semejantes, respetuoso de las leyes naturales, respetuoso a las normas institucionales, responsabilidad en sí mismo y sus actos, ejemplificador de los valores universales, eficiencia en su que hacer.
QUÉ MATERIAS DEBERÁS ESTUDIAR?
- Administración
- Algebra
- Derecho comercial
- Matemática Financiera
- Derecho del trabajo
- Economía general
- Sistemas administrativos
- Contabilidad
- Derecho tributario
- Microeconomía
- Investigación operativa
- Macroeconomía
- Calculo actuarial
- Contabilidad de bancos y entidades financiera estadística
- Adm. De personal
- Informática
- Contabilidad de servicios Contab.
- Agropecuaria
- Presupuestos
- empresas
- Costos
- Análisis e interpretación
- Organización y métodos
- Economía fiscal
- Prep. Y eval. De proyectos
- Presupuestos fiscales
- Auditoria
- Economía monetaria
- Auditoria tributaria
- Contabilidad fiscal auditoria
- Comercio internacional
- Métodos y técnicas de investigación
- Auditoria operativa
- Administración financiera
- Gabinete de auditoria
TÍTULO PROFESIONAL:
- Licenciatura en Contabilidad y Auditoría: Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Tena, Nueva Loja, Puyo, Puerto Orellana, Macas, Zamora, Baeza, El Chaco, Baños, Shushu ndi, Sucúa, Yantzaza; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Universidad Autónoma de Quito, Quito; Universidad Central del Ecuador, Quito; Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda (y a distancia en Riobamba, Echeandía, Caluma y Las Naves); Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, El Carmen; Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil; Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba (y semipresencial en Naranjal, El Triunfo, Riobamba, Ambato, El Puyo, Tena); Universidad Nacional de Loja, Loja (a distancia y extensiones en Huaquillas y Yantzaza; Universidad Península de Santa Elena, La Libertad; Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Cuenca, Guayaquil, Quito; Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo; Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba; Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Balzar, El Paraíso, Pangua, Pichincha, Salcedo, Patate, Guaranda; Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo; (presencial y a distancia) Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Machala, Portoviejo, Quevedo; (presencial y a distancia) Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito.
- Doctor en Contabilidad y Auditoría: Universidad Nacional de Loja, Loja (a distancia y extensiones en Huaquillas y Yantzaza); Universidad Central del Ecuador, Quito
- Ingeniería en Contabilidad y Auditoría: Escuela Politécnica Javeriana del Ecuador, Quito; Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Riobamba; Universidad Técnica de Ambato, Ambato; Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato; Universidad Técnica de Machala, Machala; Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Quinindé, La Concordia; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta; Universidad del Azuay, Cuenca
- Licenciatura en Contabilidad Pública y Auditoría: Universidad Católica de Cuenca, Cuenca; Universidad Tecnológica Israel, Quito
- Licenciatura en Contabilidad Superior y Auditoría: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Babahoyo, Tulcán, Ibarra, Quevedo, Puyo, Santo Domingo de los Colorados, Riobamba
- Técnico Ejecutivo Contador: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Babahoyo, Tulcán, Ibarra, Quevedo, Puyo, Santo Domingo de los Colorados, Riobamba
- Contador Público Auditor: (presencial y a distancia) Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo; Universidad de Cuenca, Cuenca
- Contador Público Autorizado (CPA): Universidad Estatal de Milagro, Milagro; Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Balzar, El Paraíso, Pangua, Pichincha, Salcedo, Patate, Guaranda; Universidad de Guayaquil, Guayaquil; Universidad Metropolitana, Guayaquil, Quito; Ponti cia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Cuenca, Guayaquil, Quito; Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba (y semipresencial en Naranjal, El Triunfo, Riobamba, Ambato, El Puyo, Tena); Universidad Metropolitana, Guayaquil, Quito; Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta; Universidad de Guayaquil, Guayaquil; Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil; Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba (y semipresencial en Naranjal, El Triunfo, Riobamba, Ambato, El Puyo, Tena)
- Contador Público: Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo; Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Tena, Nueva Loja, Macas, Puerto Orellana, Puyo, Baños, Zamora, Shushu ndi, Sucúa, Yantzaza, El Chaco, Baeza; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca; Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil; Universidad Técnica de Machala, Machala, Naranjal, Santa Rosa, Pasaje, Portovelo, Piñas, Arenillas
- Licenciatura en Contabilidad Pública: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Chone, Bahía de Caráquez
- Licenciatura en Contabilidad: Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
DURACIÓN DE LA CARRERA
4 - 6 - 8 – 10 Semestres dependiendo del grado académico
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
- Gestión Tributaria
- Dirección en Información y Control
- Derecho de la seguridad social
- Contabilidad gubernamental
- Auditoria gubernamental
- Tópicos scales
- Auditoria interna de calidad
- Impuestos internacionales
- Auditoria en informática
¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?
- El Auditor es un profesional preparado para desempeñarse en empresas y organizaciones que requieren de complejos sistemas de información y de control de gestión. Está facultado para ejercer como directivo, ejecutivo o asesor de empresas en materias presupuestarias, de Control de Gestión, Legislación Tributaria, Administración Financiera y de personas. Además, está capacitado para realizar asesorías y auditorías en forma independiente.
- El contador está preparado para trabajar tanto en el sector público como privado administrando los sistemas contables, supervisando procesos, liderando equipos encargados del quehacer contable. A nivel independiente asesorando y llevando todo el proceso contable de empresas y personas naturales.