DE QUÉ SE TRATA?
La Carrera de Artes Visuales tiene una propuesta novedosa en relación con los tres énfasis (expresión audiovisual, grá ca y plástica) la cual integra diferentes disciplinas visuales, que buscan soluciones plurales y contemporáneas para múltiples procesos visuales.
Plantea la opción de enriquecer el área de énfasis escogida por el estudiante con el estudio de materias o asignaturas correspondientes a otros énfasis mediante la gura de electivas, ampliando así su campo de formación.
QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?
- Capacidades para el análisis visual en las distintas áreas de las artes visuales.
- Destrezas, habilidades y competencias básicas para la observación, interpretación y expresión.
- Interés por la lectura, así como aptitudes y competencias básicas en la comprensión y el análisis crítico.
- Disposición para el compromiso y para el trabajo con otras personas, tanto de la misma profesión como de otras disciplinas y campos de actividad.
- Buen desempeño académico en el área de las ciencias sociales y humanas.
QUÉ MATERIAS SE DEBE ESTUDIAR?
- Apreciación del arte Teoría de la imagen Investigación y semiótica Dibujo
- Fotografía analógica Laboratorio de computación Historia del arte
- Pintura Escultura Arte digital Grabado
- Materia teóricos prácticos
- Teoría del arte
- Enseñanza del arte
- Gestión
- Ética personal, social y profesional
- Crítica del arte
TÍTULO PROFESIONAL:
Licenciado en Artes Visuales
DURACIÓN DE LA CARRERA:
8 Semestres ( 4 años)
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
- Pintura mural y de caballete.
- Escultura en piedra, metal, madera y cerámica. Xilografía
- Litografía Calcografía Serigrafía.
¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?
- En el sector público, el Licenciado en Artes Visuales es requerido en los departamentos de arte o diseño de secretarías de Estado, empresas paraestatales, organismos descentralizados, o bien, en instituciones educativas.
- En el sector privado, se desempeña en despachos de arte y diseño, y en la industria editorial.
- Dentro del diseño de espacios, puede trabajar en museografía o en la escenografía para cine, teatro y televisión, exposiciones y certámenes nacionales e internacionales, museos, salas de arte y casas de la cultura.
- El egresado encuentra campos acordes a su ocupación en las áreas de la difusión cultural, la curaduría de exposiciones y la crítica de arte.
- También se aboca a la búsqueda de nuevas formas y materiales, y a la investigación teórica o historiográca.
- Para quien posea la vocación por la enseñanza, la docencia es una opción laboral importante.
- En esta profesión no existe mayor o menor demanda laboral, sino que se combinan la necesidad de expresión del artista con el desarrollo cultural de su comunidad.