¿QUÉ ES?
En esta carrera se dedican al diseño y construcción de espacios exteriores en territorio natural, rural y urbano, con criterios estéticos, funcionales y respetuosos con el medio ambiente.
Hace un reconocimiento de las características físicas del terreno o territorio, y del contexto dentro del cual se enmarca, para definir los tipos y formas de intervención que se harán en él, Interpretando y estudiando Planos Topográficos del lugar, que le serán imprescindibles para el diseño general del conjunto de la obra paisajística, pues le permite conocer los posibles accesos al terreno, las construcciones de sus alrededores, la existencia de canalizaciones, tendidos eléctricos y cuantas referencias sean de utilidad para ser respetados o modificados en función del proyecto que va a diseñar.
Posteriormente realiza el estudio de la superficie del terreno en vista a realizar movimientos de tierras para crear los desniveles necesarios para la evacuación de aguas, drenajes, etc., o eliminar o mitigar los ya existentes si no fuesen necesarios. En todo caso los desniveles de forma natural siempre pueden ser elementos que aporten a la ambientación y diseño estético del lugar.
En las ciudades diseña y dirige la construcción de:
- Espacios públicos como calles, plazas y parques.
- Jardines botánicos, zoológicos y museos al aire libre.
- Zonas deportivas.
- Espacios abiertos para desarrollos turísticos.
- Parques arqueológicos y áreas de Patrimonio Cultural.
- Parques Industriales.
- Malecones.
- Ciclopistas.
- Parcelas Urbanas.
- Jardines familiares, jardines de conjuntos residenciales, jardines sensoriales, jardines temáticos.
- Espacios abiertos para empresas e instituciones.
- Espacios exteriores para hoteles, Resorts y campos de golf.
- Diseño y construcción de terrazas, balcones, pérgolas, tejados vegetales extensivos para estética de los edificios, muros verticales o muros verdes.
- Diseños acuáticos, campestres, orientales, etc.
- En el medio natural realiza el diseño de:
- Parques nacionales y reservas de la biosfera.
- Paisajes para vías de comunicación tales como carreteras, puertos, paseos marítimos.
- Parques agrícolas.
- Rutas de senderismo.
- Campamentos y áreas recreativas.
- Turismo ecológico
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?
- Observador
- Detallista
- Sentido de perfección y cuidado con el trabajo manual
- Organizado en su trabajo
- Disponibilidad para trabajar en equipo.
- Observador frecuente de la ambientación estética y sensorial (aromas, tacto, color).
- Búsqueda de lo creativo.
- Motivación por el dibujo.
- Atracción por espacios abiertos y en contacto con la naturaleza.
- Aprecio por la estética y funcionalidad de la ciudad.
- Observador de las necesidades de funcionalidad cotidiana de las personas.
- Sentido de perfección y cuidado con el trabajo manual.
- Inclinación por el uso de la tecnología.
- Valoración por la preservación del medio ambiente.
- Curiosidad por las plantas, tanto por su estética como por su cultivo, tal como preparar la tierra, riego y poda.
- Interés por aplicar sus conocimientos.
- Motivado por hacer y construir.
- Motivación por la planificación y realización de proyectos.
- Motivación por innovar en lo estético.
- Imaginativo del tipo visual.
- Capacidad para percibir formas, colores, texturas, iluminación.
- Capacidad de apreciar los volúmenes y los espacios y el tema de las proporciones.
- Facilidad para expresarse gráficamente.
- Creativo en la expresión plástica.
- Habilidad manual.
- Capacidad de planificación y organización de actividades.
- Por entregar estética y bienestar a la vida de las personas, elevando su calidad de vida.
¿QUÉ MATERIAS DEBO ESTUDIAR?
- Matemáticas Aplicadas al Diseño
- Historia de la Arquitectura de Paisaje
- Psicología en el Diseño de Paisaje
- Composición Espacial y Expresión gráfica (2 semestres)
- Diseño del paisaje
- Botánica
- Manejo de suelos
- Climatología
- Sistemas Estructurales
- Dibujo técnico
- Técnicas de Construcción y Materiales
- Ecología del Paisaje
- Evaluación de Paisajes
- Urbanismo
- Taller de Diseño (2 semestres)
- Fundamentos de Topografía
- Administración de Obras
TÍTULO PROFESIONAL
Licenciado en Arquitectura con mención en Paisaje
GRADO ACADÉMICO
Licenciatura
DURACIÓN DE LA CARRERA
10 semestres (5 años)
CAMPO OCUPACIONAL
- Empresas Constructoras. Oficinas de arquitectura.
- Ministerio de Obras Públicas.
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Municipalidades en sus departamentos de diseño, aseo y ornato.
- Empresas privadas de diseño paisajístico y mantención de áreas verdes.
- Organizaciones de conservación del medio ambiente.
- Instituciones del Estado vinculadas a la gestión ambiental y al diseño del paisaje urbano, rural y natural.
- Parques nacionales.
- Viveros.
- Como profesionales independientes en asesorías dentro de su rubro.