Arqueología

¿QUÉ ES?

En esta carrera se da a conocer la diversidad de la cultura humana a través de lo que sucedió con civilizaciones antigua, se inicia la etapa de investigación arqueológica llevando a cabo la prospección, que consiste en la ubicación y registro de los lugares donde vivieron los grupos humanos en estudio, para determinar como sitio arqueológico el lugar donde se hallen importantes concentraciones de evidencia material que le permitan fundamentar sus hipótesis respecto de las formas de vida en el pasado.

Busca y selecciona información en bases de datos, bibliografías, revistas especializadas e información en la red, consulta y compara registros originales o contemporáneos de acontecimientos pasados tal como crónicas, documentos administrativos, etc., como también restos y objetos arqueológicos o antropológicos existentes.

Planifica la tarea en un proyecto de investigación para proceder a solicitar financiamiento a diferentes instituciones científicas nacionales o extranjeras para llevarla a cabo, sus elementos de trabajo son libreta de campo, lápiz, brújula, escalímetro, cuerda, clavos para postes, papel milimetrado, cucharilla, pala, escobilla, cámara de foto, huincha, GPS (Sistemas de Información Geográfica), etc.

De esta manera lleva a cabo excavaciones junto a su equipo de trabajo, en períodos de varias semanas de duración, extrayendo restos materiales que quedaron producto de distintas actividades de la población en estudio, como objetos cerámicos, utensilios de piedra, huesos, pinturas rupestres, etc. y comprobando su autenticidad, de manera que estos le permitan responder o poner a prueba sus preguntas de investigación.

El trabajo de campo es seguido por análisis de laboratorio, donde todo el material recuperado es procesado en tareas de limpieza y acondicionamiento del material, tratamientos de conservación y remontaje de fragmentos para conformar la pieza original, clasificación e inventariado de todo el material. Un trabajo lento que requiere paciencia y dedicación.

Trabaja junto a profesionales de otras disciplinas científicas como geógrafos, geólogos, químicos, botánicos, zoólogos, antropólogos, físicos, etc., que proporcionan información complementaria; como por ejemplo los geólogos que entregan información respecto de la matriz sedimentaria donde se encuentran los restos arqueológicos, y los químicos que entregan información de los procesos que han sufrido los restos antes de ser extraídos del terreno y el tratamiento posterior necesario para su conservación; realiza el análisis del material extraído buscando la interrelación de los vestigios materiales e infiriendo a partir de ellos el comportamiento de los sistemas sociales, en el intento de llegar a reconstruir la historia de determinado período de una región o país.

Adicional a todo esto en esta carrera el profesional es capaz de comprender las inscripciones y textos escritos en lenguas muertas, descifrando el mensaje de los símbolos, jeroglíficos, interpretando lenguajes antiguos sin decodificar, dando a conocer los resultados de la investigación a través de publicaciones en revistas científicas y en congresos.

Y por ultimo pero no menos importante lleva a cabo la difusión del patrimonio histórico-arqueológico en los medios de comunicación e interpretando sitios arqueológicos para el público, realizando labores de restauración de monumentos para la conservación de los mismos.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?

¿QUÉ MATERIAS DEBO ESTUDIAR?

 

TÍTULO PROFESIONAL

Licenciado en Arqueología

 

GRADO ACADÉMICO

Licenciatura

 

DURACIÓN DE LA CARRERA

5 años

 

CAMPO OCUPACIONAL