Se encarga en minimizar los riesgos de la actividad económica analizando y resolviendo problemas financieros a través de la utilización de la matemática, la estadística y la computación.
Además comprende la naturaleza y orientación de los procesos sociales y políticos y su relación con la inserción del país en el contexto financiero internacional. Para esto diseña metodologías para el análisis y observación de problemas, a través de la estadística.
También encuentra expresiones matemáticas que representen una situación o fenómeno económico-financiero. Creando así modelos matemáticos que simulan el comportamiento de sistemas económico- financieros para su programación y tratamiento informático y así prever tanto su comportamiento como también sus consecuencias. Logrando así que los modelos matemáticos sean expresados en ideas o soluciones fáciles de asimilar por los profesionales con los que colabora.
El estudiante de esta carrera va a llegar a evaluar cualquier tipo de hecho, circunstancia o acontecimiento que involucre riesgos y pueda afectar los bienes económicos o financieros de personas o entes públicos o privados. También evalúa las condiciones de funcionamiento de las entidades públicas o privadas, con o sin fines de lucro, estableciendo los mecanismos que garanticen la viabilidad y la estabilidad de las operaciones con el fin de administrar científicamente el riesgo económico o financiero.
Después de las evaluaciones propiamente dichas logra ooptimizar las estrategias de inversión y financiamiento, mediante la reducción del riesgo y la maximización del beneficio, desarrollando políticas y procedimientos tendientes a la estabilidad, la solvencia y la rentabilidad en largo plazo, Implementando esquemas que se propone con el fin de realizar con éxito cada proyecto donde interviene.
En el ámbito publicitario investiga la aceptación o demanda de un producto en el mercado diseña sistemas de crédito, elabora programas de producción, minimización de costos y maximización de utilidades. Formula estrategias de comercialización.
En el campo de los seguros, estudia las probabilidades con relación a la muerte, invalidez, accidente, enfermedad, incendio y pérdidas industriales, desastres naturales, como así también calcular las primas correspondientes, realiza el estudio de las reservas monetarias requeridas para hacer frente a los reclamos esperados, diseña planes de pensiones y jubilaciones. Reestructura la seguridad social al manejar retiros programados y rentas vitalicias. Evalúa contratos colectivos de trabajo.
Y finalmente diseña, planea, evalúa y propone modelos de pronóstico, así como indicadores sobre los movimientos de población en los aspectos de natalidad, mortalidad y migración, considerando causas y efectos económicos, políticos y sociales.
Dando así mayor estabilidad a la actividad económica y financiera de organizaciones de negocios como también al área de seguridad social, favoreciendo su crecimiento y competitividad.
TITULO PROFESIONAL
Licenciado en Actuaria
Licenciatura
10 semestres (5 años)