DE QUÉ SE TRATA?
El audio, el video, la grá ca, la información textual y la informática, se han unido en un fenómeno llamado convergencia tecnológica que se puede apreciar en los múltiples aparatos de comunicación que combinan telefonía móvil, agenda personal, Internet, televisión, fotografía y video. Asimismo, la radio, la televisión y el cine, como medios de comunicación masiva, han experimentado una evolución hacia la tecnología digital, mejorando formas de producción, difusión y comercialización. Las nuevas tecnologías de nitivamente han transformado las formas de comunicación de las personas y las empresas.
QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBO TENER?
- Ante todo, sensible a la estética, a la ética y a lo social. Tiene capacidad de lectura, reflexión y análisis.
- Es creativo, visionario, solidario, recursivo, constructor de diálogo social, respetuoso de las opiniones contrarias y conciliador en el trabajo en equipo.
- Tiene actitud reflexiva sobre el proceso comunicativo y su implicación personal y social. Posee un manejo básico del lenguaje verbal y escrito.
- Tiene capacidad argumentativa oral y escrita para desarrollar ideas, propuestas y alternativas alrededor de un problema planteado.
- Es receptivo, tolerante y abierto a las iniciativas y las propuestas que procuran el cambio positivo en el entorno social en el que se desenvuelve.
- Otras características propias del aspirante
- Demuestra habilidades comunicativas, conocimiento intermedio del inglés e interés por el aprendizaje de una tercera lengua.
- Cuenta con las habilidades para el manejo de tecnologías básicas de la información y sistemas de comunicación
QUÉ MATERIAS SE DEBE ESTUDIAR?
- Discurso de la Televisión Dramaturgia para Televisión Procesos Creativos y Producción Diseño de Televisión
- Producción
- Realización de la Televisión Proyectos de Televisión Lenguaje y comunicación Cultura general
TÍTULO PROFESIONAL:
Comunicador Audiovisual
GRADO ACADÉMICO:
Licenciado en Comunicación Audiovisual
DURACIÓN DE LA CARRERA:
8 Semestres ( 4 años)
¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?
La especialidad de Comunicación Audiovisual capacita en la planificación, producción y realización de productos audiovisuales, desde una perspectiva creativa y responsable. Los licenciados pueden desempeñar su labor en campos relacionados con:
- Los medios de comunicación: cinematografía, prensa, radio, televisión, vídeo y otros relacionados con los propios medios.
- La enseñanza: secundaria, formación profesional y ámbito universitario.
- La investigación especí ca e investigación interdisciplinaria
- Áreas culturales de la Administración y otras entidades.
- El campo laboral incluye el trabajo en agencias de publicidad, productoras, organizaciones públicas y de desarrollo local, gubernamentales y no gubernamentales, instituciones culturales y educativas y empresas de servicio. El desarrollo de la cultura de la imagen abre a los profesionales en la comunicación audiovisual un amplio campo de actividades en áreas recreativas y de ocio, de creación artística, culturales, educativas, de comunicación empresarial e institucional, etc. Igualmente, las nuevas emisoras de radio y televisión tienden a profesionalizarse con la incorporación de nuevos titulados.